lunes, 3 de septiembre de 2018

NIVEL 2 LECCION 1 ACTIVIDAD 5




Técnico en la instalación y reparación de equipo de cómputo [Nivel 2]
Lección 1/Actividad 5

                               Sistema operativo y tratamiento de la información almacenada en discos duros.

A)  Propósito de la lección:

Adquirir conocimientos y habilidades relacionadas con la instalación de software del sistema operativo, creación de particiones, formateo de computadoras y recuperación de información por daño en disco duro.

B)   Instrucciones de la (s) actividad(es)

Actividad 1: Instalación de software del sistema operativo y drivers.

1.    Observa el siguiente vídeo:

Instalación de software del sistema operativo y drivers

2. Lee y contesta cada una de las siguientes preguntas:

• Describe con tus propias palabras, de forma detallada y de acuerdo al video, cómo es que el usuario se comunica con una computadora.

Rta: Los usuarios se comunican con la computadora gracias a  programas especiales como O.S y DRIVERS, estos dos ayudan en esta comunicación, también por medio de códigos y sistemas operativos.


• Verifica en tu computadora qué sistema operativo tienes instalado, ¿qué procedimiento seguiste para verificarlo?

Rta: Microsoft Windows 10


• Menciona al menos dos elementos que tenga tu computadora y que no tuviste que instalarle su controlador ya que venía instalado desde que la compraste.

Rta: Memoria RAM, Cámara,  Sistema de refrigeración, Tarjeta gráfica, Tarjeta de sonido y Tarjeta de red. Cámara de fotos, cámara de video, Sistema de enfriamiento.


• ¿Qué consideraciones (características técnicas) debes tener en cuenta antes de elegir e instalar un sistema operativo? 

Rta: Tener un código binario que establece comunicación, interpreta, y ejecuta, Evaluar el catálogo de juegos, Evaluar el software que se está utilizando, y Las diferencias de seguridad. También hay que tener en cuenta los requisitos necesarios de la computadora como: tipo de procesador y su velocidad, mínimo de memoria RAM, espacio libre en el disco duro. Así como utilizar un OBREY y conectar la laptón si es el caso a la toma de alimentación aun cuando tenga el 100% de batería cargada. 






• Si cuentas con la herramienta necesaria, realiza la instalación de un sistema operativo en una computadora. Imprime pantallas del procedimiento que seguiste para que sirvan como evidencia y guárdalas para futuras referencias.

• Si no cuentas con la herramienta necesaria, entonces escribe el procedimiento (de forma general) en la siguiente tabla. Recuerda que te puedes apoyar en el vídeo.


Nota: Puedes agregar o quitar renglones, de acuerdo a lo que necesites.


Actividad 2: Creación de particiones FAT32 y NTFS.

1.    Observa el siguiente vídeo:

Creación de particiones FAT32 y NTFS
2. Realiza lo siguiente:

• Explica detalladamente y con tus propias palabras cómo es que la computadora organiza y almacena los archivos en las unidades de almacenamiento.

Rta: La computadora organiza los archivos normalmente en la memoria secundaria mediante particiones, estas son una división lógica en una unidad de almacenamiento como un disco duro o unidad flash o USB, para esto se debe contar con un sistema de archivos sino puede guardar o almacenar. 

Si cuentas con la herramienta necesaria, realiza una partición lógica o primaria de tu disco duro. Imprime pantallas del procedimiento que seguiste para que sirvan como evidencia y guárdalas para futuras referencias.

• Si no cuentas con la herramienta necesaria, entonces escribe el procedimiento (de forma general) en la siguiente tabla. Recuerda que te puedes apoyar en el video. 


Nota: Puedes agregar o quitar renglones, de acuerdo a lo que necesites



Actividad 3: Formateo de computadoras.

1.    Observa el siguiente video:

Formateo de computadoras

2. Contesta las siguientes preguntas y realiza las actividades que se indican.

• ¿Cuáles son los motivos por los que debes formatear una computadora?

Rta: Por virus, lentitud a causa de cualquier programa que no se está ejecutando de manera correcta, Falla en el sistema operativo por falla de una mala actualización.


¿Qué necesitas tener antes de formatear una computadora?

Rta: Respaldar la información, también conocido como copia de seguridad, para esto se debe contar con un dispositivo externo con capacidad suficiente para almacenar la información. Puede respaldar cualquier tipo de archivo como: textos, música, videos e imágenes.

• Si cuenta con la herramienta necesaria, formatea tu computadora, considera los puntos de la respuesta anterior. Imprime pantallas del procedimiento que seguiste para que sirvan como evidencia y guárdalas para futuras referencias.

• Si no cuentas con la herramienta necesaria, entonces escribe el procedimiento (de forma general) en la siguiente tabla.




Nota: Puedes agregar o quitar renglones, de acuerdo a lo que necesites.
  
Actividad 4: Recuperación de información por daño en disco duro.

1.    Observa el siguiente video:

Recuperación de información por daño en disco duro

2. Contesta las siguientes preguntas y realiza actividades que se indican.

• Describe con tus propias palabras cómo almacena y proporciona información un disco duro.

Rta: Cuando se quiere almacenar información la CPU se comunica con el disco duro atreves del bus de direcciones, una vez que este comunicado le indica que guarde la información que está localizada en la localidad diez de la memoria RAM, y CPU manda la información de la localidad 10 memoria RAM, a través del bus de datos el cual llega hasta el circuito lógico  del disco duro, el cual se encarga de recibir las señales de datos y de controlar el disco duro, este circuito lógico manda la orden para que el eje conectado o motor eléctrico haga girar el disco a alta velocidades, posteriormente el circuito lógico manda orden a un actuador para que mueva un conjunto de brazos a los que están sujetas las cabezas de lectura y escritura alineándolas con precisión sobre el sector de la pista indicada del disco.

 • ¿Cuáles son los motivos que existen para querer recuperar información de un disco duro?

Rta: la recuperación de datos de una computadora es el proceso de restablecer la información  contenida en dispositivos de almacenamiento secundarios que se encuentran defectuosos, corruptos, inaccesibles, y que no se pueden acceder de forma normal como puede ser el cao del disco duro, esta recuperación se realiza porque no contamos con respaldos de información.

Algunos motivos son: Por la eliminación y pérdida de archivos, por motivos de virus, formateo, y borro de datos, bloqueo del sistema,

• Explica por qué cuando borras un archivo en el disco duro se puede recuperar y en qué casos no.

Rta: Se recupera cuando hay:

Una falla en el operativo:  se crea un disco de arranque para corregir el problema de inicio de la computo se requiere una computadora de escritorio con el antivirus actualizado, dispositivos de almacenamientos externos, un juego de desarmadores tipo cruz, cable convertidor IDSATA A CABLE USB, cable de alimentación  tipo molex y una pulsera antiestática.

Falla a nivel de disco: Reparar el sistema de archivos, y el sistema de particiones, mediante el sistema comprobación de errores

Archivos eliminados: No guardar ni instalar nada en la unidad en que se encontraba el archivo para evitar que se utilice el espacio utilizado por él, por lo tanto se recomienda guardarlo en una memoria o una USB y se encuentran archivos libres como el recuba que nos permite una búsqueda rápida y profunda en discos duros.

• Si tuvieras que recuperar tu información debido a fallas en el sistema operativo, que herramienta o material necesitas.

Rta: Crear un sistema de arranque o copiar todos los archivos requeridos  en otro disco. Para recuperar los archivos de una computadora con fallas en el sistema operativo se necesita lo siguiente: una computadora de escritorio o laptón en perfecta condiciones y con antivirus actualizado, dispositivos de almacenamientos externos y juego de desarmadores tipo clave y tipo cruz, contar con un cable convertidor IDE, SATA a USB, cable de alimentación tipo moles para disco de computadora y una pulsera antiestática.


• Si cuentas con el material necesario, ejecuta el procedimiento para recuperar información de tu computadora. Imprime pantallas del procedimiento que seguiste para que sirvan como evidencia y guárdalas para futuras referencias.

• Si no cuentas con la herramienta necesaria, entonces escribe el procedimiento (de forma general) en la siguiente tabla.


 Nota: Puedes agregar o quitar renglones, de acuerdo a lo que necesites.

C)  Cierre de la lección: Para adquirir cualquier habilidad, el secreto es practicar, te recomiendo que ejecutes estos procedimientos varias veces, así poco a poco irás adquiriendo experiencia y te volverás un experto en el tema.

IMPORTANTE:

Guarda este documento porque formará parte de tus ejercicios que acrediten tu participación en el programa. Utiliza la siguiente etiqueta en tu archivo:

Estructura de la etiqueta:
Ocupación_NivelX_LecciónX_XXXX.doc

Ejemplo:
InstRepEquCom_Nivel2_Lección1_XXXX.doc
Nota: Sustituye las XXXX por las iniciales de tu nombre y apellidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario